REQUISITO TEXTUAL DE LA NORMA
Para cada límite de tiempo impuesto por el contenido, se debe cumplir al menos uno de los siguientes casos (Nivel A).
- apagar: el usuario puede detener el límite de tiempo antes de alcanzar el límite de tiempo; o
- ajustar: el usuario puede ajustar el límite de tiempo antes de alcanzar dicho límite en un rango amplio que es, al menos, diez veces mayor al tiempo fijado originalmente; o
- extender: se advierte al usuario antes de que el tiempo expire y se le conceden al menos 20 s para extender el límite temporal con una acción simple (por ejemplo, "presione la barra de espacio") y el usuario puede extender ese límite de tiempo al menos diez veces; o
- excepción de tiempo real: el límite de tiempo es un requisito que forma parte de un evento en tiempo real (por ejemplo, una subasta) y no resulta posible ofrecer una alternativa al límite de tiempo; o
- excepción por ser esencial: el límite de tiempo es esencial (véase el numeral 2.32) y, si se extendiera, invalidaría la actividad; o
- excepción de 20 h: el límite de tiempo es mayor a 20 h.
EL PORQUÉ DE LA NORMA
Proporcionar el contenido que deja de parpadear, después de cinco segundos o proporcionar un mecanismo para que los usuarios puedan detener el parpadeo del contenido. Esto permite a las personas con alguna discapacidad interactuar con el sitio web.
Uno de los usos de los contenidos que parpadean es llamar la atención del visitante hacia dicho contenido. Aunque esta es una técnica efectiva para todos los usuarios con visión, si persiste puede ser un problema para algunos usuarios. Para ciertos grupos, incluidas las personas con bajo nivel de alfabetización, las discapacidades intelectuales y de lectura, y las personas con trastornos de déficit de atención, el contenido que parpadea puede hacer que sea difícil o incluso imposible para interactuar con el resto del sitio web.
EXPLICACIÓN GRÁFICA
ALGUNAS FORMAS DE IMPLEMENTACIÓN
Ejemplo:
- Una animación esencial puede ser pausada sin afectar la actividad: un sitio web ayuda a los usuarios a entender "cómo funcionan las cosas" a través de animaciones que muestran los procesos. Animaciones tienen botones "pausa" y "Reiniciar".
- Un tablero de cotizaciones: un tablero de cotizaciones tiene los botones "pausa" y "Restart". Pausar el tablero produce que se detenga en acción que se muestra actualmente. El reinicio hace que el tablero pueda reanudar desde el punto en el que se detuvo pero con un aviso de que la pantalla se retrasa. Dado que la intención del tablero de cotizaciones suele proporcionar información en tiempo real, también puede haber un botón que haría avanzar el talbero de la acción más recientemente en bolsa.
- Un juego está diseñado para que los usuarios tomen turnos en lugar de competir en tiempo real: una de las partes puede pausar el juego sin invalidar el aspecto competitivo de la misma.
- Un anuncio Web: un anuncio parpadea para llamar la atención de los espectadores, pero se detiene después de 5 segundos
- Petición de formulario: la flecha de un formulario parpadea cerca del botón de enviar, si un usuario termina de llenar el formulario, pero no se activa el botón enviar. El parpadeo se detiene después de 5 segundos.
- Una animación: una animación se ejecuta en la parte superior de la página, pero tiene un botón para "congelación de animación" en la parte inferior de la animación.
- Una "carga" de animación: una animación de precarga se muestra en una página que requiere un cierto porcentaje de un archivo de gran tamaño para ser descargado antes que pueda iniciar la reproducción. La animación es el único contenido de la página y muestra al usuario un texto, como por ejemplo, “por favor espere mientras se carga el video”. Debido a que el contenido en movimiento no se presenta en paralelo con otro contenido, no existe un mecanismo para hacer una pausa, detener u ocultar, a pesar de que la animación puede funcionar durante más de 5 segundos para los usuarios con conexiones más lentas.
- Un anuncio a toda página: un sitio requiere que todos los usuarios vean un anuncio de 15 segundos antes de que puedan acceder a contenido gratuito disponible en su sitio. Ver el anuncio es un requisito para todos los usuarios y debido a que no se presenta en paralelo con otro contenido, no existe un mecanismo para hacer una pausa, detener u ocultado.
Técnicas:
- G4,SL11, SL12,
- SCR33: Usando un script para navegar por el contenido y crear un mecanismo para pausarlo.
Ejemplo:
{code}
...
<div id="scroller">
<p id="tag">This text will scroll and a Pause/Scroll link will be present
when Javascript and CSS are supported and active.</p>
</div>
...
{/code}
- FLASH35, G11, G187, G152, SCR22, FLASH36, G186, G191, SL24
GLOSARIO
Destello: Un par de cambios opuestos en la luminosidad relativa (véase el numeral 2.51) que pueden causar convulsiones en algunas personas si son lo suficientemente pronunciados y en un rango de frecuencia determinado.
NOTA 1 Véase umbral de destello general y de destello rojo (véase el numeral 2.78) para obtener información sobre los tipos de destellos no permitidos.
NOTA 2 Véase también parpadeo (véase el numeral 2.62).
Luminosidad relativa: Brillo relativo de cualquier punto situado en un espacio de color, normalizado a 0 para el negro más oscuro y a 1 para el blanco más claro.
Pausar: Detener a petición del usuario y no reanudar hasta que el usuario lo solicite.
Poner en pausa, detener, ocultar: Para la información que tiene movimiento, parpadeo, se desplaza o se actualiza automáticamente, se deben cumplir todos los casos siguientes (Nivel A):
movimiento, parpadeo, desplazamiento: para toda información que se mueve, parpadea (véase el numeral 2.62) o se desplaza; que comienza automáticamente; que dura más de cinco segundos y que se presenta en paralelo con otro contenido, existe un mecanismo para que el usuario la pueda poner en pausa, detener u ocultar, a menos que el movimiento, parpadeo (véase el numeral 2.62) o desplazamiento sea parte esencial de una actividad; y
actualización automática: para toda información que se actualiza automáticamente, que se inicia automáticamente, y se presenta en paralelo con otro contenido, existe un mecanismo para que el usuario la pueda poner en pausa, detener u ocultar, o controlar la frecuencia de actualización, a menos que la actualización automática sea parte esencial de una actividad.