REQUISITO TEXTUAL DE LA NORMA

Se debe proporcionar una alternativa para los medios tempodependientes (véase el numeral 2.2) o una audiodescripción (véase el numeral 2.8) para el contenido de vídeo (véase el numeral 2.81) grabado (véase el numeral 2.42) en los multimedia sincronizados (véase el numeral 2.55), excepto cuando ese contenido es un contenido multimedia alternativo al texto (véase el numeral 2.20) y está claramente identificado como tal (NIVEL A).

EL PORQUÉ DE LA NORMA

Se requiere proveer acceso a la información visual contenida en un medio alternativo a personas ciegas o con otro tipo de discapacidad visual. Este criterio de éxito aborda dos enfoques que se pueden usar.

El primero consiste en proveer descripción auditiva del contenido del video. La descripción del audio aumenta la porción de audio de la presentación, con la información requerida, cuando el video no está disponible. Durante las pausas en el diálogo, la descripción de audio provee información referente a acciones, personajes, cambios de escena y texto en pantalla que es importante, pero que no es descrita o hablada en la pista principal.

El segundo enfoque consiste en proveer toda la información de medios audiovisuales, en forma de texto. Una alternativa para medios tempodependientes es proveer una descripción textual de todo lo que ocurre. La alternativa para medios tempodependientes se lee como libro o telepronter. A diferencia de la descripción del audio, la descripción del video no está limitada a pausas en el diálogo existente. Las descripciones completas proveen toda la información visual, incluyendo contextos visuales, acciones, expresiones de los actores y otro material visual. Adicionalmente, sonidos no hablados (risas y voces fuera de pantalla, entre otros) son descritos y transcritos de todos los diálogos.

Si hay alguna interacción como parte de la presentación (por ejemplo: “Presiona para responder a la pregunta formulada”), entonces la alternativa para medios tempodependientes podría proveer enlaces o cualquier elemento que sea necesario, para proveer la misma funcionalidad.

EXPLICACIÓN GRÁFICA

ALGUNAS FORMAS DE IMPLEMENTACIÓN

Ejemplos:

  • Un video con descripción de audio. o Descriptor: El título “Enseñando la evolución con casos de estudio. Bonnie Chen”. Un maestro muestra fotografías de pájaros con picos largos y delgados. o Bonnie Chen: “Estas fotos fueron tomadas en las praderas” o Descriptor: La mestra le da a cada estudiante 2 palitos de madera delgados. o Bonnie Chen: “Hoy en día se hará pasar por una especie de ave zancuda que tiene un pico como este” o Descriptor: La profesora sostiene 2 palitos en su boca haciendo la forma de un pico

Técnicas:

  • G69: Proveer una alternativa para medios tempodependientes, utilizando una de las siguientes técnicas: o G58: Ubicar un enlace como alternativa para medios tempodependientes inmediatamente después del contenido no textual. o SL17: Proveer un segundo, seleccionable con el usuario, pistas de audio que incluye descripciones auditivas.
  • Proveer un enlace a la alternativa para medios tempodependientes usando alguna de las siguientes técnicas: o H53: Usando la etiqueta “body” de HTML.
  • G78: Proveer un segundo, seleccionable con el usuario, pistas de audio que incluye descripciones auditivas.
  • G78: Proveer un segundo, seleccionable con el usuario, pistas de audio que incluye descripciones auditivas y SL1: Acceder a pistas de audio alternativo en medios Silverlight.
  • G173: Proveer una versión de una película con descripciones de audio usando alguna de las siguientes: o SM6: Proveer descripción de audio SMIL 1.0 o SM7: Proveer descripción de audio SMIL 2.0 o FLASH26: Aplicar descripciones de audio a video Flash. o SL1: Accediendo pistas de audio alternativos en medios con Silverlight. o Usando un reproductor que soporte audio y video.
  • G8: Proveer descripciones de audio extendidas en una película, usando una de las siguientes: o SM6: Proveer descripción de audio SMIL 1.0 o SM7: Proveer descripción de audio SMIL 2.0 o FLASH26: Aplicar descripciones de audio a video Flash. o SL1: Accediendo pistas de audio alternativos en medios con Silverlight. Usando un reproductor que soporte audio y video.

GLOSARIO

Subtítulos: Subtítulos o 'Closed Captions' son equivalentes que pueden activarse o desactivarse en algunos reproductores.

NOTA 1 Los subtítulos abiertos son cualquier subtítulo que no se puede desactivar u ocultar. Por ejemplo, cuando los subtítulos son imágenes de texto (véase el numeral 2.45) incrustadas en la pista de vídeo (véase el numeral 2.81).

NOTA 2 Los subtítulos no deberían ocultar u obstaculizar la percepción de la información relevante de la pista de vídeo.

NOTA 3 En algunos países de lengua inglesa, se le llama 'Subtitles' también a lo que en otros se llama 'Caption'. Nota de la traducción: en el Reino Unido se le llama subtítulos tanto a los subtítulos en una lengua distinta a la original de la pista de diálogos, como a los subtítulos para sordos. En Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y Australia se hace la diferenciación utilizando el término 'Captions' para referirse a los subtítulos para sordos.

NOTA 4 Las audiodescripciones (véase el numeral 2.7) pueden, pero no necesariamente, ser subtituladas puesto que son descripciones de información que ya se presenta visualmente.