REQUISITO TEXTUAL DE LA NORMA
Todo contenido no textual (véase el numeral 2.21) que se presente al usuario debe tener una alternativa textual (véase el numeral 3.3) que cumple el mismo propósito, excepto en las situaciones enumeradas a continuación: (NIVEL A) - Controles, Entrada de datos: si el contenido no textual es un control o acepta datos introducidos por el usuario, entonces debe tener un nombre (véase el numeral 2.59) que describe su propósito (véase el numeral 3.4.1 para requisitos adicionales sobre los controles y el contenido que acepta entrada de datos). - Contenido multimedia tempodependiente: si el contenido no textual es una presentación multimedia con desarrollo temporal, entonces las alternativas textuales deben proporcionar al menos una identificación descriptiva del contenido no textual (véase el numeral 3.1.2 para requisitos adicionales sobre contenido multimedia). - Pruebas, evaluaciones o exámenes: si el contenido no textual es una prueba o un ejercicio que no sería válido si se presentara en forma de texto, entonces las alternativas textuales deben proporcionar al menos una identificación descriptiva del contenido no textual. - Sensorial: si el contenido no textual tiene como objetivo principal crear una experiencia sensorial específica (véase el numeral 2.37), entonces las alternativas textuales deben proporcionar al menos una identificación descriptiva del contenido no textual. - CAPTCHA (véase el numeral 2.13): si el propósito del contenido no textual es confirmar que quien está accediendo al contenido es una persona y no un computador, entonces se deben proporcionar alternativas textuales que identifican y se debe describir el propósito del contenido no textual y se proporcionan formas alternativas de CAPTCHA, con modos de salida para distintos tipos de percepciones sensoriales, con el fin de acomodarse a las diferentes discapacidades. - Decoración, Formato, Invisible: si el contenido no textual es simple decoración (véase el numeral 2.72), se utiliza únicamente para definir el formato visual o no se presenta a los usuarios, entonces se debe implementar de forma que pueda ser ignorado por las ayudas técnicas (véase el numeral 2.10).
EL PORQUÉ DE LA NORMA
Se debe hacer que la información sea accesible y que se muestre mediante alguna modalidad sensorial (visual, auditiva, táctil), de tal manera que se ajuste a las necesidades del usuario, por ejemplo:
- una persona con discapacidad visual no puede ver las imágenes, pero puede escuchar una descripción de ellas, y
- una persona con discapacidad auditiva no puede escuchar los archivos de audio, pero sí puede leer el texto del archivo.
En el futuro, las alternativas textuales permitirán que la información pueda ser traducida e incluso, mostrada en forma más simple (resumen, síntesis, extracto, etc.).
EXPLICACIÓN GRÁFICA
ALGUNAS FORMAS DE IMPLEMENTACIÓN
Ejemplos:
- Discurso grabado en audio: el enlace de este elemento podría ser “Discurso del presidente ante la asamblea”, debe contener otro enlace con la transcripción textual del discurso.
- Una animación que ilustre cómo funciona un motor de automóvil, acompañado de un tutorial textual: En este caso el tutorial ya muestra toda la explicación del funcionamiento, lo que convierte a las imágenes y animaciones en alternativa textual, las cuales incluyen únicamente un extracto del texto completo.
- Una aplicación de e-learning: En este caso, la aplicación emite distintos tipos de sonidos según la respuesta del usuario, es decir, ya sea correcta o incorrecta. Adicionalmente se debe mostrar un texto donde se describa esta selección para permitir que las personas con discapacidad auditiva puedan saber cuándo respondieron de forma correcta e incorrecta.
- Nota para el CAPTCHA: Debido a la gran cantidad de personas con discapacidades que encuentran en el CAPTCHA un obstáculo, el Working Group plantea las siguientes recomendaciones: o Proveer más de 2 modalidades de CAPTCHA. o Facilitar el acceso a un representante de servicio al cliente para los usuarios que puedan pasar por alto el CAPTCHA. o No requerir CAPTCHA para usuarios autorizados. Técnicas:
- Situación A: Si una descripción corta puede cumplir el mismo propósito y presentar la misma información que el contenido no textual.
- Situación B: Si una descripción corta no puede cumplir el mismo propósito ni presentar la misma información que el contenido no textual.
- Situación C: Si el contenido no textual es un control o acepta entrada de usuario.
- Situación D: Si el contenido no textual es tempodependiente (video en vivo y audio en vivo); una prueba o ejercicio que pueda ser invalidado si es presentado en texto, o principalmente enfocado a crear una experiencia sensorial.
- Solución E: El contenido no textual es un CAPTCHA. Solución F: Si el contenido no textual puede ser ignorado por la tecnología de asistencia.
GLOSARIO
- CAPTCHA: Herramienta que permite identificar si un usuario es un humano o una máquina empleando entrada de texto. Se muestra dentro de una imagen y con opción para ser escuchado.
- Tecnología de asistencia: Hardware y/o software que actúa como usuario para proveer asistencia a personas con discapacidades. o Nota 1: Esta funcionalidad permite presentaciones alternativas (contenido ampliado o texto hablado), así como también métodos de entrada alternativos (voz), mecanismos de orientación y transformación de contenido (ej. Hacer las tablas más accesibles) o Nota 2: Permiten comunicar datos y mensajes usando y monitoreando API’s. o Nota 3: La tecnología de asistencia es más específica y apropiada para las necesidades del usuario objetivo.
- Nombre: Texto que permite al usuario identificar un componente dentro del contenido web. o Nota 1: El nombre puede estar oculto y expuesto sólo por la tecnología de asistencia, mientras que una etiqueta se presenta a todos los usuarios. En muchos (pero no todos) los casos, la etiqueta y el nombre son los mismos. o Nota 2: No tiene relación con el atributo “name” de HTML.
- Contenido no-textual: Cualquier contenido que no sea una secuencia de caracteres o que no expresen algo en lenguaje humano. o Nota: Incluye ASCII art (patrón de caracteres), emoticones e imágenes representando texto.
- Puramente decorativo: Sirve un propósito meramente decorativo, no provee información y no posee funcionalidad. o Nota: El texto es puramente decorativo si las palabras se pueden reorganizar o sustituir sin cambiar su propósito.
- Experiencia sensorial específica: Una experiencia sensorial que no es meramente decorativa, no cubre información importante o realiza una función. • Texto: Secuencia de caracteres que expresan algo en lenguaje humano.
- Alternativa textual: Asociada al contenido no textual. Ejemplo: La descripción de un gráfico está ubicada inmediatamente después del mismo. La alternativa textual del gráfico indica que la descripción continúa.