REQUISITO TEXTUAL DE LA NORMA
Cuando cualquier componente reciba el foco, no debe iniciar ningún cambio en el contexto (véase el numeral 2.12) (Nivel A).
EL PORQUÉ DE LA NORMA
Este criterio ayuda a personas con discapacidades visuales, limitaciones cognitivas, motrices y trastornos, porque reduce la probabilidad de que un cambio de contexto se producirá de forma inesperada.
EXPLICACIÓN GRÁFICA
ALGUNAS FORMAS DE IMPLEMENTACIÓN
Ejemplo:
- Un menú desplegable: un menú desplegable en una página permite a los usuarios elegir entre los destinos de salto. Si la persona usa el teclado para moverse a una elección y la activa (con una barra espaciadora o la tecla Enter) se saltará a una página nueva. Sin embargo, si la persona se reduce a una elección y, o bien pulsa la tecla escape o la tecla de tabulación para salir del menú desplegable - no saltaría a una nueva pantalla debido a que el foco se desplaza fuera del menú desplegable.
- Ejemplo de un error - Un diálogo de ayuda: cuando un campo recibe el foco, una ventana de diálogo de ayuda que describe el campo y proporciona opciones se abre. El usuario con teclado navega a través del sitio web, cuando encuentra el foco el diálogo se abre, quitando el foco del control el diálogo se oculta.
Técnica:
- G201: Advertir al usuario al momento de abrir una nueva ventana.
Ejemplo:
Incluir una advertencia en la descripción del control.
{code} <a href="/observaciones.html" target="_blank">Ver observaciones (abre una nueva ventana)</a> {/code}GLOSARIO
Los cambios en el contexto incluyen los cambios de:
- aplicación de usuario (véase el numeral 2.4);
- vista (véase el numeral 2.82);
- foco (véase el numeral 2.39);
- contenido (véase el numeral 2.19) que cambia el significado de la página web (véase el numeral 2.61).
NOTA: Un cambio en el contenido no siempre es un cambio de contexto. Los cambios en el contenido tales como un esquema desplegable, un menú dinámico o un control de pestañas, no cambian necesariamente el contexto, a menos que produzcan también algún otro cambio de entre los anteriores (por ejemplo, el foco).
EJEMPLO:
Abrir una nueva ventana, mover el foco a otro componente, ir a otra página (incluyendo cualquier acción que pueda hacer creer al usuario que se ha movido a otra página) o reorganizar el contenido de una página de forma significativa son ejemplos de cambios en el contexto.