REQUISITO TEXTUAL DE LA NORMA

Se deben proporcionar subtítulos para el contenido de audio grabado dentro del contenido multimedia sincronizado (véase el numeral 2.55), excepto cuando la presentación es un contenido multimedia alternativo al texto (véase el numeral 2.20) y está claramente identificado como tal (NIVEL A).

EL PORQUÉ DE LA NORMA

La aplicación de esta norma permite que las personas sordas o con dificultades auditivas puedan ver presentaciones multimedia. Los subtítulos muestran el texto que está en la pista de audio. Los subtítulos no solamente incluyen los diálogos, también identifican quién está hablando e incluyen información no hablada como por ejemplo, efectos de sonido.

EXPLICACIÓN GRÁFICA

ALGUNAS FORMAS DE IMPLEMENTACIÓN

Ejemplos:

  • Tutorial subtitulado: Un clip de video muestra cómo hacer un nudo. Técnicas:
  • G93: Proveer subtítulos abiertos G87: Proveer subtítulos

GLOSARIO

Subtítulos: Subtítulos o 'Closed Captions' son equivalentes que pueden activarse o desactivarse en algunos reproductores.

NOTA 1 Los subtítulos abiertos son cualquier subtítulo que no se puede desactivar u ocultar. Por ejemplo, cuando los subtítulos son imágenes de texto (véase el numeral 2.45) incrustadas en la pista de vídeo (véase el numeral 2.81).

NOTA 2 Los subtítulos no deberían ocultar u obstaculizar la percepción de la información relevante de la pista de vídeo.

NOTA 3 En algunos países de lengua inglesa, se le llama 'Subtitles' también a lo que en otros se llama 'Caption'. Nota de la traducción: en el Reino Unido se le llama subtítulos tanto a los subtítulos en una lengua distinta a la original de la pista de diálogos, como a los subtítulos para sordos. En Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y Australia se hace la diferenciación utilizando el término 'Captions' para referirse a los subtítulos para sordos.

NOTA 4 Las audiodescripciones (véase el numeral 2.7) pueden, pero no necesariamente, ser subtituladas puesto que son descripciones de información que ya se presenta visualmente.