REQUISITO TEXTUAL DE LA NORMA

Los cambios en el contexto (véase el numeral 2.12) se deben iniciar únicamente a solicitud del usuario o se debe proporcionar un mecanismo (véase el numeral 2.52) para detener tales cambios (Nivel AAA).

EL PORQUÉ DE LA NORMA

Es menos probable que se desorientan las personas que no son capaces de detectar cambios en el contexto o no se dan cuenta de que el contexto ha cambiado, mientras navegan por un sitio web. Por ejemplo:

Personas ciegas o con baja visión pueden tener dificultades para saber cuándo se ha producido un cambio de contexto visual, como por ejemplo, una nueva ventana emergente. En este caso, es necesario advertir a los usuarios de los cambios de contexto. Se minimiza la confusión cuando el usuario descubre que el botón de atrás ya no se comporta como se esperaba.

Algunas personas con baja visión, con discapacidad intelectual y de lectura, y que tienen dificultades para interpretar las señales visuales pueden beneficiarse de las señales adicionales, con el fin de detectar los cambios de contexto.

Las personas con ciertas limitaciones cognitivas no se confundan, si se realizan redirecciones automáticas mediante el servidor web, en lugar del navegador.

 

EXPLICACIÓN GRÁFICA

ALGUNAS FORMAS DE IMPLEMENTACIÓN

Ejemplos:

  • Un botón de “Actualizar ahora”: En lugar de actualizar el contenido automáticamente, el autor provee un botón de “Actualizar ahora” que solicita un pedido de actualización.
  • Una redirección automática: Un usuario es redirigido automáticamente desde una versión “vieja” del navegador, de tal manera que el usuario nunca se dé cuenta que ha ocurrido una redirección.

Técnicas:

  • G76: Proveer un mecanismo para solicitar actualización en lugar de hacerlo automáticamente.

Ejemplo: 

En HTML un desarrollados puede implementar la opción de actualizar el contenido mediante el siguiente código:

{code}<a href="/news.jsp">Actualizar</a>{/code}

 

GLOSARIO

Mecanismo: El proceso (véase el numeral 2.65) o técnica para alcanzar un resultado.

NOTA 1 El mecanismo puede proveerse explícitamente en el contenido, o se puede depender (véase el numeral 2.25) de que sea proporcionado por la plataforma o por las aplicaciones de usuario (véase el numeral 2.4), incluyendo las ayudas técnicas (véase el numeral 2.10).

NOTA 2 El mecanismo debería satisfacer todos los Criterios de Conformidad para el nivel de conformidad declarado.

Cambio de contexto

Los cambios importantes en el contenido de una página web (véase el numeral 2.61) que, cuando se hacen sin el conocimiento del usuario, pueden desorientar a quienes no pueden ver toda la página al mismo tiempo.

Los cambios en el contexto incluyen los cambios de:

  1. aplicación de usuario (véase el numeral 2.4);
  2. vista (véase el numeral 2.82);
  3. foco (véase el numeral 2.39);
  4. contenido (véase el numeral 2.19) que cambia el significado de la página web (véase el numeral 2.61).


NOTA Un cambio en el contenido no siempre es un cambio de contexto. Los cambios en el contenido tales como un esquema desplegable, un menú dinámico o un control de pestañas, no cambian necesariamente el contexto, a menos que produzcan también algún otro cambio de entre los anteriores (por ejemplo, el foco).


EJEMPLO Abrir una nueva ventana, mover el foco a otro componente, ir a otra página (incluyendo cualquier acción que pueda hacer creer al usuario que se ha movido a otra página) o reorganizar el contenido de una página de forma significativa son ejemplos de cambios en el contexto.