REQUISITO TEXTUAL DE LA NORMA
Las personas con limitaciones cognitivas no se desorientan por navegación adicional a un contenido en el cual no están interesadas. Las personas con discapacidades visuales se beneficiarán de no perder su lugar en el contenido cuando regresen a la página original. El lector de pantalla y la lista de enlaces es más útil para encontrar información, ya que el objetivo de los enlaces se describen claramente.
EL PORQUÉ DE LA NORMA
Este criterio de ayuda a las personas con trastornos de movimiento, permite saltar las páginas web que no son de interés, evitando las pulsaciones innecesarias de teclas para visitar el contenido referenciado y luego volver al contenido actual.
Las personas con limitaciones cognitivas no se desorientan a un contenido en el cual no están interesadas, por navegación adicional.
Las personas con discapacidades visuales se beneficiarán de no perder su lugar en el contenido cuando regresen a la página original. El lector de pantalla y la lista de enlaces es más útil para encontrar información, ya que el objetivo de los enlaces se describe claramente.
EXPLICACIÓN GRÁFICA
ALGUNAS FORMAS DE IMPLEMENTACIÓN
Ejemplos:
- Tanto un icono y texto se incluyen en el mismo enlace: un icono de una máquina de votación y el texto "Comisión del Voto Electrónico del Gobierno de Irlanda" se combinan para hacer un solo enlace.
- La lista de títulos de libros: una lista de libros está disponible en tres formatos: HTML, PDF y MP3 (audio libro). El título del libro es seguido por los enlaces a los diferentes formatos. El texto representa para cada enlace es sólo el tipo de formato, pero el texto asociado a cada enlace incluye el título, así como al formato, por ejemplo, "Los viajes de Gulliver, MP3."
Técnicas:
- G91: Proveer un texto que describa el propósito del enlace.
Ejemplo:
Describir el propósito de un enlace HTML en el contenido textual del elemento.
{code}
<a href="/rutas.html">
Rutas disponibles actualmente
</a>
{/code}
GLOSARIO
Propósito de los enlaces: Se debe proporcionar un mecanismo (véase el numeral 2.52) que permita identificar el propósito de cada enlace, con sólo el texto del enlace, excepto cuando el propósito del enlace resulte ambiguo para los usuarios en general (Nivel AAA).
EJEMPLO La palabra guayaba en la frase "Una de las exportaciones notables es la guayaba" es un enlace. El enlace podría dirigir a una definición de "guayaba", una gráfica de la cantidad de guayaba exportada o a una fotografía de gente recolectando guayabas. Hasta que no se active el enlace, todo lector estará inseguro y, en ese caso, la persona con una discapacidad no está en desventaja alguna.